
Un clásico en el dolor de espalda
Actualmente sabemos que buscar una sólo causa que explique el dolor de espalda es un error. Existen muchos otros factores que pueden influir a la búsqueda de soluciones más acertadas.
Te voy a lanzar la pregunta del millón sobre tus quehaceres diarios relacionados con el control de tu estrés.
Voy.
– ¿Qué haces para gestionar esas situaciones incómodas a las que te enfrentas diariamente en tu trabajo?.
Piensa, piensa, piensa.
– ¿Cómo amortiguas el estrés laboral?. ¿Cómo lo minimizas?. ¿Cómo lo reduces?.
Una cosa. Si das con algo que piensas que es muy útil, compártelo con tu entorno. (Y conmigo abajo en el apartado de comentarios, please)
Aquí tus respuestas seguro que se encaminan a algo parecido a: respirar, planificarte bien, ser asertivo y empático, comer bien, moverte y hacer algo de ejercicio, descansar,… y un sin fin de estrategias que te ayudan a responder la pregunta de arriba. Entre esa multitud de cosas que puedes hacer está la que te traigo hoy en la instantánea:
“Pasar un tiempo en contacto con la naturaleza durante las horas de trabajo reduce el estrés y mejora el rendimiento".
Y aquí abro el debate. No sobre la acción en sí. Los beneficio de la exposición a lo natural (a la naturaleza) están más que demostrados. No sólo en lo personal, también en lo profesional. Ya empezamos a encontrar evidencias que hablan del gran impacto en el entorno laboral que repercuten en menor estrés y más rendimiento. El debate lo planteo a la pregunta que te ronda en la cabeza: ¿Cómo diantres aplico esto?.
– Estas son las preguntas a las que me gustan enfrentarme. Los retos que me gustan solucionar para las empresas.
Y así dándole una rápida pensada, se me ocurren dos cosas:
La sencilla. Si tienes algún espacio verde cerca, intenta pasar algo de tiempo en él. Un minuto. Genial. Diez. Mejor. Dos horas. Eso que te llevas. Aunque imagino que esto puede llegar a ser complejo o no. Piensa en tu entorno y localiza los lugares verdes más próximos. A lo mejor pasarte todos los días es complicado pero: ¿uno a la semana?, ¿uno cada quince días?, ¿uno al mes?. Ahí te lo dejo ; )
La menos sencilla. Acerca la naturaleza a tu espacio. Intenta llenarla de plantas, de macetas. Acerca el verde a tu lugar de trabajo. No hace falta montar una jungla. Comienza con alguna planta natural (no artificial). Si es verdad que aunque la investigación que aporto habla de un espacio natural en abierto, también digo yo que mejor esto que comento que nada. Si Mahoma no va a la montaña,… pues eso.
Te prometo darle una pensada más en profundidad para aportarte en el futura una aplicación más interesante para al trabajo.
Lo dicho. Incorpora el natural a tu horario laboral si tienes estrés y quieres mejorarlo ; )
Enlaces de interés:
*Artículo de referencia: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34847453/
*Solución aconsejada: Pídele a alguien que te regale una planta ; )
*Los #miercolesdebienestar es un movimiento impulsado por Daniel Puchades Más con la idea de mejorar el dolor de espalda y el estrés en el mismo puesto de trabajo. SI quieres recibir cada semana los consejos, dime dónde te los envío:
Actualmente sabemos que buscar una sólo causa que explique el dolor de espalda es un error. Existen muchos otros factores que pueden influir a la búsqueda de soluciones más acertadas.
Cada semana, los miércoles, lanzamos mensajes cortos, concretos y sencillos de comprender relacionados con el dolor de espalda o el estrés para, por un lado, dar a conocer la problemática y, por otro, las posibles soluciones que podemos aplicar desde el conocimiento científico modificando levemente la rutina diaria.
Cada vez es más común ver métodos y planes infalibles, fórmulas mágicas y un sin fin de programas que no tienen ni pies ni cabeza. No existe un plan genérico que se pueda adaptar a distintas empresas. Cada empresa, un mundo. Cada personas de distintas empresas, otro mundo. Sacarle rendimiento a los planes de entrenamiento conlleva una adaptación, si lo que se busca es aportar soluciones lógicas.