
Un clásico en el dolor de espalda
Actualmente sabemos que buscar una sólo causa que explique el dolor de espalda es un error. Existen muchos otros factores que pueden influir a la búsqueda de soluciones más acertadas.
Cada vez tenemos más documentación sobre cosas que podemos hacer de manera sencilla sin modificar mucho nuestra rutina diaria y que generan un impacto muy significativo a la reducción de la tensión física y mental. Eso del dolor de espalda y el estrés.
Aún recuerdo la época donde encontrar información era un trabajo duro y requería muchísimo tiempo de investigación. Muchas horas de biblioteca. Hoy día también pero menos. Es un proceso mucho más rápido. A golpe de click y en cualquier lugar tenemos a mano muchísima documentación y eso me gusta, muchísimo.
– Si supieras la de horas que dediqué el primer año del doctorado (que por cierto aún no he acabado) buscando información sobre todo lo relacionado con el dolor de espalda y el estrés en trabajos sentados. ¡Madre mía!. Ya ha llovido, te hablo del 2009. ¡Que tiempos aquellos!.
A lo que voy.
Tener conciencia de que se pueden hacer todas cosas para solucionar la problemática del dolor de espalda es importante. Tener conciencia de que entre todas esas cosas, tener un protocolo de trabajo estructurado en tiempos donde intercalar el trabajo con el descanso es muy importante también. Tener aún más conciencia de que las cosas que hacemos en esos momentos de descanso pueden generar mucha mejora al dolor y al estrés es más importante aún.
Estos tres matices de toma de conciencia lo resumo en el mensaje que te traigo hoy en la instantánea:
"Realizar micro descansos activos siguiendo un programa de ejercicios reduce el dolor, la sensación de fatiga y mejora el estado de ánimo"
Este mensajes es muy potente por tres motivos.
*El primero. El pararse. Entender que nuestro cuerpo y nuestra mente necesita unos procesos de descanso. Un tiempo de trabajo, un tiempo de descanso. Habló de micro paradas, de micro tiempos. Se conoce con pasuas activas, a mi me gusta llamarlos momentos de descompresión. Relajar para volver a trabajar. Momentos de no más de dos minutos que pueden hacerte mucho bien para manejar tu dolor de espalda y tu estrés.
*El seguno. Los quehaceres. El primer paso está bien, muy bien. (Ojalá todos lo hicieran). Y se puede mejorar sabiendo que si en esos dos minutos aprovecho para hacer ejercicio de estiramientos, de fortalecimiento, de estabilización de la espalda, de respiración,… seguir un mini programa estructurado te ayudará mucho a sacarle un mayor beneficio a ese momento que se traducirá en… ¡bingo!. Menor dolor, menor estrés.
*El tercero. Tu productividad y tu bienestar (personal y profesional). Cambiar la mentalidad de cantidad por calidad. Producir no sigue una línea lógica de cuanto más tiempo, más cosas. La inmensa mayoría es un proceso inverso. Muchas veces (aunque aún no lo creamos) es más productivo pasar por el pararse y el hacer para seguir con la tarea con mucha más eficacia. Esta es una esas cosas que sólo se perciben si se pruebn. Ahí te lanzo el reto. ¿Por qué hacerlo?. Entre las razones te esbozo algo que ya sabes: menor dolor, menor estrés y más sentirte mejor.
No quiero extenderme más. Sólo lanzarte de manera resumida los dos puntos que trabajamos cada semana:
Enlaces de interés:
*Solución aconsejada: Léete otra vez los tres motivos y… ponlos en marcha. Párate, haz algo de ejercicio físio o mental y experiementa como mejoras.
*Artículo de referencia: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36292520/
Pd. Si necesitas ampliar información y aprender más cosas sobre la solución aconsejada, échale un ojo a esto: https://app.clientify.com/resources/files/download-url/673979/
*Los #miercolesdebienestar es un movimiento impulsado por Daniel Puchades Más con la idea de mejorar el dolor de espalda y el estrés en el mismo puesto de trabajo. SI quieres recibir cada semana los consejos, dime dónde te los envío:
Actualmente sabemos que buscar una sólo causa que explique el dolor de espalda es un error. Existen muchos otros factores que pueden influir a la búsqueda de soluciones más acertadas.
Cada semana, los miércoles, lanzamos mensajes cortos, concretos y sencillos de comprender relacionados con el dolor de espalda o el estrés para, por un lado, dar a conocer la problemática y, por otro, las posibles soluciones que podemos aplicar desde el conocimiento científico modificando levemente la rutina diaria.
Cada vez es más común ver métodos y planes infalibles, fórmulas mágicas y un sin fin de programas que no tienen ni pies ni cabeza. No existe un plan genérico que se pueda adaptar a distintas empresas. Cada empresa, un mundo. Cada personas de distintas empresas, otro mundo. Sacarle rendimiento a los planes de entrenamiento conlleva una adaptación, si lo que se busca es aportar soluciones lógicas.