Un clásico en el dolor de espalda
Actualmente sabemos que buscar una sólo causa que explique el dolor de espalda es un error. Existen muchos otros factores que pueden influir a la búsqueda de soluciones más acertadas.
Proponemos un ciclo de aprendizaje práctico presencial o digital en formato charla para proporcionar las herramientas necesarias que permitan controlar el estrés diario. La base de la intervención se estructura en tres partes: Micro charlas de alto impacto para adquirir conocimiento, acción digital para la práctica real y creación de un plan práctico de uso personal y laboral.
Este ciclo de trabajo está dirigido a dirección y mandos intermedios y tiene el objetivo de analizar y mejorar los procesos de dirección de personas para proporcionarles técnicas concretas que poder aplicar en el grupo de trabajo para prevenir y o combatir el estrés y el dolor de espalda del día a día. Buscamos mejorar el bienestar en el ámbito personal y profesional de todo el equipo.
El estrés en el trabajo es un fenómeno social, por ello es preciso disponer de técnicas que nos permitan gestionarlo a nivel de grupos de personas. Proponemos un taller dónde aprenderemos qué es y cómo controlarlo a través de píldoras centradas en la respuesta psicológica y fisiológica. Buscamos la mejora del clima laboral y herramientas de control personal para el trabajo.
Las altas exigencias físicas de trabajar sentados y bajo situaciones de estrés durante mucho tiempo se pueden traducir no sólo en aumentos de las tasas de error, dificultad para concentrarnos, desmotivación o malhumor, también con otros trastornos más graves como depresión, cardiopatías o problemas músculo esqueléticos. Aprenderemos de manera práctica herramientas que ayuden a reducir el dolor de espalda y el estrés durante la jornada laboral en trabajos sentados.
El estrés está directamente relacionado con un tono vagal bajo. ¿Qué consecuencias tiene?, ¿qué sucede cuando por estrés, temores o tensión, el nivel de cortisol permanece elevado durante mucho tiempo? y ¿qué sucede cuando el nervio vago funciona bien?. Básicamente que conseguimos controlar muchas situaciones que generan estrés. Y el yoga es una herramienta muy sencilla de aplicar en el entorno laboral para lograrlo. Buscamos mejorar el bienestar en el ámbito personal.
Aprender a entrenar de manera práctica sin tener que ir al gimnasio. El principal objetivo que buscamos es tratar de facilitar el entrenamiento diario de los trabajadores con ejercicios sencillos de realizar en cualquier momento o lugar, dedicando poco tiempo, sin necesidad de usar ropa deportiva y que servirán… para potenciar su bienestar. Rutina de entrenamiento adaptada al horario laboral con métricas, control y seguimiento.
Proponemos un programa para fomentar hábitos de vida saludable y mejorar la calidad de vida de los trabajadores donde, a través de un proceso gamificado, aumentemos la actividad física que realizan diariamente.
Elige una actividad (caminar, distancia, ejercicio, …), el tiempo de duración, la manera de jugar (individual o en equipo) y trata de quedar en la mejor posición del ranking.
Generar movimiento es clave para reducir mucha de las dolencias que se originan en el entorno laboral y el fitball una de las mejores estrategias para conseguirlo. Hablaremos de los beneficios que produce y aprenderemos a utilizarlo en el día a día. Preparación, adecuación y… a trabajar!!
Aprender a reconocer el propio humor, afrontar con humor las consecuencias serias, dar vía libre a las ocurrencias espontáneas, ver lo cómico en la vida diaria,… nos centraremos en la hoja de ruta del humor de Paul McGhee para aprender de manera práctica a desarrollar estrategias aplicables en el ámbito personal y profesional que nos permitan reducir el estrés.
Proponemos un programa donde las personas establezcan un estilo de vida basado en una alimentación saludable y aplicable en el día a día. Desde cómo realizar la lista de la compra hasta cómo preparar un tupper para el trabajo. Alimentarse correctamente es más fácil de lo que parece.
La formación ayuda a las empresas a ser más competitivas. Un trabajador con los conocimientos y competencias adecuados es un trabajador productivo. Te ayudamos a formar a tu plantilla, mediante la bonificación en las cuotas que pagas a la Seguridad Social. Tú decides si organizas directamente la formación o si encomiendas su organización a una entidad externa que te ayude a programarla. – FUNDAE
Diseñamos y desarrollamos proyectos dirigidos a implantar el concepto de empresa saludable en las organizaciones.
Si estás pensando poner en marcha alguna acción saludable o bien darle una vuelta de tuerca a la que tienes en funcionamiento. ¡Adelante!.
Actualmente sabemos que buscar una sólo causa que explique el dolor de espalda es un error. Existen muchos otros factores que pueden influir a la búsqueda de soluciones más acertadas.