Ya sabemos todos (yo, tú, él, ella, eso, nosotros, vosotros, ellos) lo importante que es llevar unos buenos hábitos alimenticios para que el cuerpo funcione correctamente… porque lo sabemos, ¿verdad?.

– Si. No. No sabe, no contesta. 

 

En este sentido, te lanzo una pregunta seca, incómoda y directa sobre tu alimentación diaria: ¿Tú cómo comes?. Pregunta sencilla que busca respuesta sencilla: Muy bien, bien, normal, regular, mal,… prefiero no responder.

– No abro debate sobre qué significa comer bien. Lo dejamos para otra entrada.

 

Busco que relaciones tus hábitos reales con el mensaje que lanzo hoy en la instantánea: 

Básicamente te quiero hacer ver que tu alimentación, el como comes, tiene un impacto directo en tu estrés. Si tu alimentación se basa en comida ultra procesada con un contenido de nutrientes bajo y un alto contenido calórico tienes más probabilidades de tener más estrés. Y eso no es lo que queremos, ¿verdad?.

 

Resumiendo: comer mal provoca más estrés. 

 

Como primera solución te recomiendo: conocimiento. ¿Por qué? Es necesario entender qué puedes comer y cómo lograrlo en un marco teórico para después pasar a la práctica. En este sentido en soluciones prácticas aconsejadas te dejo el enlace de libro más que interesante para que des los primeros pasos. El libro se llama: “Dietista enfurecida” y su autora es Virginia Gómez. En él, a través de una lectura fresca, dinámica y divertida descubrirás conceptos claves para lograr una buena alimentación. Y ya sabes el impacto tan interesante que puede tener en tu estado de ánimo, en tu bienestar mental, en tu estrés.

Importante. No me llevo ninguna comisión por la recomendación. Es más, a la autora no la conozco personalmente. Su enfoque me gusta muchísimo. Si queréis indagar sobre ella, os lo recomiendo ; )

Enlaces de interés:

*Artículo de referencia: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33763446/

*Solución aconsejada: https://dietistaenfurecida.com/libro/

*Los #miercolesdebienestar es un movimiento impulsado por Daniel Puchades Más con la idea de mejorar el dolor de espalda y el estrés en el mismo puesto de trabajo. SI quieres recibir cada semana los consejos, dime dónde te los envío:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Daniel Puchades

Un clásico en el dolor de espalda

Actualmente sabemos que buscar una sólo causa que explique el dolor de espalda es un error. Existen muchos otros factores que pueden influir a la búsqueda de soluciones más acertadas.

Leer entrada
Daniel Puchades

Consejo semanal número 44

Cada semana, los miércoles, lanzamos mensajes cortos, concretos y sencillos de comprender relacionados con el dolor de espalda o el estrés para, por un lado, dar a conocer la problemática y, por otro, las posibles soluciones que podemos aplicar desde el conocimiento científico modificando levemente la rutina diaria.

Leer entrada
Daniel Puchades

Diseñar planes de bienestar laboral desde el concepto artesano

Cada vez es más común ver métodos y planes infalibles, fórmulas mágicas y un sin fin de programas que no tienen ni pies ni cabeza. No existe un plan genérico que se pueda adaptar a distintas empresas. Cada empresa, un mundo. Cada personas de distintas empresas, otro mundo. Sacarle rendimiento a los planes de entrenamiento conlleva una adaptación, si lo que se busca es aportar soluciones lógicas.

Leer entrada