Programa ES Premium 2023
Aumenta la productividad en tu empresa reduciendo el dolor de espalda y el estrés.
Programa formativo de aprendizaje práctico donde existe una probabilidad muy alta de aprender cosas que permitirá a los trabajadores de tu empresa reducir el dolor de espalda y minimizar el estrés diario en el mismo puesto de trabajo. [Más información]
En este programa tus trabajadores van a…
- Adquirir el conocimiento clave para reducir el dolor de espalda y el estrés en el mismo puesto de trabajo.
- Descubrir las estrategias más innovadoras que existen actualmente para mejorar el bienestar laboral.
- Conocer todas las herramientas necesarias que le ayudarán a aumentar el rendimiento personal y profesional.
- Desarrollar las habilidades necesarias para mejorar los elementos que mejoran el bienestar y el rendimiento.
- Mejorar la productividad y el rendimiento en la empresa mejorando la atención, la concentración y el bienestar.
- Aplicar técnicas de uso para el mismo puesto de trabajdo durante la jornada laboral.
Estructura del programa:
Proponemos un programa para aprender a reducir el dolor de espalda y el estrés durante la jornada laboral a través de la práctica diaria de habilidades que permitan optimizar la salud y mejorar el rendimiento. El desarrollo está estructurado en un triple formato:
Workshop [5 horas]
El taller se desarrolla en formato consultoría partiendo de la pregunta: “cuéntame tu último dolor de espalda y tu momento más top de estrés en el trabajo” donde trabajaré con información basada en evidencias científicas y aplicable al puesto de trabajo. El comienzo de todo.
Seguimiento [12 horas]
Facilitamos la puesta en marcha del contenido teórico trabajado en el workshop a través de la práctica real con un plan de acción personalizado a las necesidades de cada trabajador. Buscamos reducir el dolor de espalda y minimizar el estrés. Uso de plataforma digital de Gottraining con espacio privado para la empresa y webinar semanal grupal.
Métricas y datos.
Durante el programa recabaremos datos individuales y de la empresa para poder analizar el impacto de los nuevos comportamientos desarrollados. Nos guiamos por un valor estándar de diseño propio: índice de bienestar laboral. Resultados finales e impacto en la empresa centrado en el objetivo principal: reducir del dolor de espalda y el estrés en la empresa.
Reserva plaza para tu empresa hasta el 22 de marzo.
Grupos disponibles 3/18
18 grupos

Dani Puchades
Consultor de Gottraining
Diseño y desarrollo proyectos para reducir el dolor de espalda y el estrés en las empresas. [Más sobre mi]
Consultor del programa
Aplicabilidad real en las empresas.
Llevamos desde el 2007 haciendo algo que se nos da bastante bien, diseñar y desarrollar proyectos para promover hábitos de vida saludable en las empresas. Y lo hacemos a nuestra manera: aprendizaje experimental, aplicabilidad en el mundo real y diversión como base de todos los ciclos de trabajo desarrollados donde focalizamos en reducir el dolor de espalda y el estrés:
Conoce los contenidos de base del programa:
*Cálculo del índice del bienestar personal. Cada persona realizará un sencillo test para establecer un punto de partida y evaluar con una cifra porcentual su nivel en la escala del bienestar desarrollado por el equipo de Gottraining. Cuantificación objetiva y subjetiva de los elementos que generan impacto en el desarrollo de las cualidades a trabajar para reducir el dolor de espalda y el estrés.
Se realizarán de manera semanal para evaluar el impacto de las acciones.
*Cálculo del índice del bienestar de la empresa. Tomaremos los valores individuales para establecer el nivel medio de la empresa. Nos servirá para ver el impacto del programa en la organización teniendo en cuenta la participación y el desarrollo de las acciones de los trabajadores.
Estamos diseñados para movernos. Tomamos el movimiento como base para la mejora del bienestar. Enfatizaremos sobre el caminar como acción básica diaria que nos permita cubrir ese mínimo movimiento saludable que debemos de hacer cada día.
*Entendiendo el movimiento. Entender la diferencia entre actividad física y ejercicio es imprescindible como base para conseguir mejoras. Conceptualización del concepto del movimiento.
*Non exercise activity thermogenesis. Nos centraremos en la importancia de toda esa actividad que hacemos diariamente y lo positivo que es para mejorar el bienestar. Acciones mínimas con un alto impacto para la salud básica de cada persona.
Todo el mundo debe de estar fuerte. Nos centraremos en cómo trabajar esta habilidad en el día a día para establecer unos niveles mínimos saludables sin necesidad de ir al gimnasio. Ejercicio básico.
*Método Grease the Groove. Comprender que para estar fuerte no es necesario ir al gimnasio será el inicio. Veremos cómo poder mejorar la fuerza muscular sin modificar nuestra rutina diaria de una manera muy sencilla y eficaz. Si no estás fuerte es porque no quieres.
*Mejorar la salud con los ejercicios de entrenamiento. Establecer un programa lógico de las cualidades que podemos entrenar para mejorar el bienestar es vital para progresar y conseguir mejorar. Ejercicios prácticos con metodología para aplicar en el contexto real de cada persona. Cada trabajador, un entrenamiento aplicado para su espalda y para su estrés.
La nutrición, otro pilar básico para el funcionamiento correcto del cuerpo. Nos centraremos en las bases que establecen una alimentación correcta con tips sencillos para aplicar en el día.
*Somos lo que comemos. Un cambio de identidad es lo que convierte una simple dieta en un estilo de vida. Hablaremos de la importancia de cómo cambiar la identidad en relación a la alimentación.
*Recomendaciones de alta utilidad. Existen ciertos alimentos que no benefician a la salud. Retirar ciertos ingredientes provocaran un aumento muy significativo en tu calidad alimentaria.
El descanso es el pilar básico que todos olvidamos. Su importancia diaria radica en un correcto funcionamiento del organismo y en un desempeño alto de las tareas/acciones que acometemos a lo largo de la jornada.
*El descanso es bienestar. Dormir es absolutamente esencial para la salud. Trataremos de entender cómo funcionan los ritmos biológicos que regulan el funcionamiento del cuerpo para tratar de mejorarlos.
*Ritual del sueño. Establecer pequeñas acciones que se conviertan en hábito diario para sacarle el máximo rendimiento a las horas de sueño. Buscamos aumentar la calidad del descanso con tips para lograr potenciar la sensación de una gran noche. Energía para el día.
El dolor de espalda se ha convertido en un echo tan frecuente que es difícil encontrar a alguien a nuestro alrededor al que no le duela. ¿Y a ti?.
*¿Por qué nos duele la espalda?. Entender que trabajar sentados o de pié conlleva unas altas exigencias físicas con las que no contamos y para las que no estamos preparados es el principal paso para la mejora.
*La regla de los 2 minutos. Existen soluciones de muy fácil aplicación para prevenir el dolor de espalda en el entrono laboral Nos centraremos en ellas de manera práctica.
El estrés se analiza cuándo lo experimentas, cada persona puede presentar síntomas diferentes y por tanto las estrategias también serán diferentes. Nos centramos en tu conducta. ¿Qué necesitas?
*Bases científicas del estrés. Tener claro qué es, cómo funciona su mecanismo y cuáles son sus respuestas es vital para emprender acciones que nos ayuden a controlarlo. Cociendo al estrés.
*La importancia del nervio vago. Aplicar herramientas en momentos adecuados para gestionar y controlar situaciones que lo provocan realmente es fácil. Veremos herramientas para tratar de reducir el estrés diario.
La tensión muscular es algo común entre todas las personas y su desencadenante se relaciona con diversos aspectos físicos, mentales y sociales. Reducirlo se hace preciso para todos. Ejercicio estiramientos.
*¿Por qué es importante estirar?. Entender el funcionamiento de los músculos del cuerpo para aplicar soluciones es una manera muy inteligente de sacarle el máximo rendimiento a las herramientas que podemos poner en marcha.
*Ejercicios de estiramiento práctico. Conoceremos qué ejercicios podemos poner en marcha en el entorno laboral para prevenir y/o combatir las tensiones musculares originadas en el trabajo.
Los cambios de comportamiento se establecen al modificar de manera adecuada las conductas. Modificarlos con éxito parte de saber cómo implementar rutinas realmente efectivas.
*La teoría del aprendizaje social. Comprender por qué nos cuesta cambiar y aprender que hacer para conseguirlo será el punto de partida para hablar de la influencia del entorno, los pensamientos y la conducta.
*Iniciando un movimiento saludable. Buscar cambios de cultura saludable en la empresa conlleva una implicación de todas las personas que participan en la organización. Veremos cómo conseguirlo con la aportación de todos. Cada persona, su granito de arena para mejorar el bienestar en la empresa.
*Comportamientos de autorregulación. Cuando queremos cambiar un hábito tenemos que tener cuidado con las excusas. Nos agarramos a cualquier detalle que nos haga dejar el propósito de lado. Aprenderemos a desactivar excusas y establece un plan al que agarrarnos.
Analizar cómo las acciones de manera independiente influyen en los resultados globales del bienestar nos permitirá conocer el éxito de los programas de bienestar en la propia empresa. Resultados.
*Buscando la motivación del personal para la mejora continua de habilidades y competencias de mantendremos la nueva filosofía de cultura de empresa saludable. Potenciamos los motivadores intrínsecos.
*¿Tienes clara tu rutina?. Establecer pautas de comportamiento personal durante la jornada para aplicar de manera eficaz los contenidos expuestos durante todo el programa. Elaborar un plan personal de bienestar que conviva entre el espacio personal y el profesional.
*Resultados finales. Evaluar las mejoras para ser conscientes de los progresos es la mejorar manera de establecer los nuevos comportamientos adquiridos. Informe de resultados comparativos de los datos obtenidos antes, durante y al finalizar el programa.
Tu siguiente paso es…
Si estás buscando una solución en tu empresa para reducir el dolor de espalda y el estrés durante la jornada laboral déjame tu email en el formulario abajo y te envío un dossier explicándote todos los detalles del programa.
*Si quieres contactar directamente conmigo para que hablemos, adelante.