
Un clásico en el dolor de espalda
Actualmente sabemos que buscar una sólo causa que explique el dolor de espalda es un error. Existen muchos otros factores que pueden influir a la búsqueda de soluciones más acertadas.
Si tuvieras que ponerle ahora mismo un número a tu nivel de estrés siendo nada de estrés cero y a “tope de power de estrés” ochenta y cuatro, ¿cuál sería?.
(Tic, tac. Tic, tac)
Venga no lo pienses mucho porque seguro que tu número está cerca de mil cuatrocientos catorce.
– Vale, me he pasado.
Pero seguro que tu nivel de estrés está por las nubes. No me lo invento yo, es pura estadística. Los datos marcan y remarcan los grandes problemas actuales con el estrés, con la salud mental. Imagino que no estás leyendo nada nuevo. Por cierto, si no es así, si estás en un momento de “free stress”, ¡genial!. (Que envidia me estás dando)
A lo que voy. A mi lo que más me interesa cuando hablo de estrés es lo qué haces tú para controlarlo a nivel personal y profesional. ¿Haces algo?. No me respondas. Aquí lo único que quiero trasladarte es que opciones haberlas haylas, mucha. Y entre ellas, la de base, la que todos deberíamos de hacer está relacionada con la frase que traigo hoy en la instantánea:
“La actividad física puede proporcionar un efecto protector contra los trastornos relacionados con el estrés”
No hacemos nada de actividad física, no nos movemos. Aún a sabiendas (todos) que el movimiento es la base para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Aquí hay una relación causal que puede interesarte mucho para tu desempeño en el trabajo: “Cuanto más te muevas, más probabilidad de tener un menor dolor de espalda y un mayor control de estrés”. Y mira que no te hablo de ejercicio, me centro en la actividad física.
Aquí seguro que estás pensando algo así como: “Eso ya lo sabía”. La cuestión, ¿y por qué no hace(mo)s nada con lo relativamente fácil que es moverse?. La gran pregunta del siglo XXI. Una posible respuesta podría ser el efecto de la pescadilla que se muerde la cola que hace mención a todo aquello que sabemos que es bueno para la salud y que no hacemos. (Efectivamente, me lo he inventado).
Con todo esto. La actividad física es importante, si. La actividad física te puede ayudar a controlar el estrés, si. Que en el trabajo puede ser una alternativa muy interesante de aplicar, si. Que como lo aplicas durante la jornada laboral. Eso te lo cuento en la solución aconsejada ; )
Enlaces de interés:
*Artículo de referencia: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31541410/
*Solución aconsejada: https://gottraining.es/programa-premium/
*Los #miercolesdebienestar es un movimiento impulsado por Daniel Puchades Más con la idea de mejorar el dolor de espalda y el estrés en el mismo puesto de trabajo. SI quieres recibir cada semana los consejos, dime dónde te los envío:
Actualmente sabemos que buscar una sólo causa que explique el dolor de espalda es un error. Existen muchos otros factores que pueden influir a la búsqueda de soluciones más acertadas.
Cada semana, los miércoles, lanzamos mensajes cortos, concretos y sencillos de comprender relacionados con el dolor de espalda o el estrés para, por un lado, dar a conocer la problemática y, por otro, las posibles soluciones que podemos aplicar desde el conocimiento científico modificando levemente la rutina diaria.
Cada vez es más común ver métodos y planes infalibles, fórmulas mágicas y un sin fin de programas que no tienen ni pies ni cabeza. No existe un plan genérico que se pueda adaptar a distintas empresas. Cada empresa, un mundo. Cada personas de distintas empresas, otro mundo. Sacarle rendimiento a los planes de entrenamiento conlleva una adaptación, si lo que se busca es aportar soluciones lógicas.